Se componen de proteínas en alfa-hélice, que se agrupan de forma jerárquica para dar lugar a los filamentos intermedios:
- Dos proteínas se asocian de forma paralela, es decir, con los extremos amínico y carboxílico hacia el mismo lado.
- Dos dímeros se asocian de forma antiparalela para dar un tetrámero
- Los tetrámeros se asocian cabeza con cola para dar largas fibras llamadas protofilamentos, que, además, se asocian lateralmente para dar:
- El filamento intermedio, se asemeja a una cuerda formada por las hebras de tetrámeros unidos cabeza con cola. Su función principal es darle rigidez a la célula. La función depende de la composición y la localización de los filamentos. Las laminas nucleares además de darle rigidez al núcleo participan en la regulación de transcripción. Otros miembros, las queratinas, participan en algunas uniones celulares (desmosomas y hemidesmosomas).Además:
- Apoyo estructural
- Fijación al núcleo
- Suministran una conexión adaptable
- Proporcionan un marco estructural
- No dan movimiento
Su función no se observa claramente in vitro ya que es dar origen a tejidos y órganos.[cita requerida] Son esenciales para el anclaje de células a otras células o a la matriz extracelular. In vitro no se requieren proteínas para su función pero in vivo sí. Algunas funciones de las proteínas asociadas in vivo a los filamentos intermedios son:- Unir los filamentos intermedios con otras estructuras celulares como la membrana plasmática
- Hacer redes entre filamentos intermedios
- Formar haces
Irregularidades en la expresión genética de las proteínas de los filamentos intermedios causan fragilidad y distrofias celulares (como es el caso de ciertas cardiomiopatías).
No hay comentarios:
Publicar un comentario